Noticias de Regueiro Delgado + Partners

La Ciberocupación: Un riesgo real para la identidad digital de tu empresa

Publicado: 08 de noviembre de 2024, 12:19
  1. Últimas noticias
La Ciberocupación: Un riesgo real para la identidad digital de tu empresa

¿Qué es la ciberocupación (cybersquatting)  y qué pueden hacer las empresas al respecto?

En la era digital, la ciberocupación se ha convertido en una amenaza significativa para las empresas de todos los tamaños. También conocida como cybersquatting, la ciberocupación se refiere al acto de registrar un dominio que incluye el nombre de una marca registrada o uno que sea muy similar al de una empresa, sin tener  ninguna relación legítima con esta, con el objetivo de obtener beneficios económicos indebidos.

Para las empresas, la ciberocupación representa un riesgo significativo para su reputación y sus oportunidades comerciales en el entorno digital. Resulta fundamental adoptar un enfoque preventivo y proactivo, que asegure una protección eficaz frente a esta amenaza. A continuación, algunas estrategias clave para lograrlo:

  • Mantener una presencia activa y coherente en el mercado digital
  • Registrar diferentes variantes del dominio principal, incluyendo diversas extensiones (TLD) 
  • Asegurarse de que todos los dominios registrados tengan la renovación automática activada
  • Utilizar servicios de monitoreo de dominios para detectar registros de nombres de dominio que se asemejen al de la empresa.
  • Configurar alertas que notifiquen la aparición de la marca en línea en sitios web, foros o redes sociales para detectar posibles usos no autorizados.

¿Qué puedo hacer si mi empresa sufre ciberocupación? 

Si su empresa sufre ciberocupación (cybersquatting), hay varias acciones que puede emprender para proteger su marca y mitigar los efectos negativos. 

  • Acción legal a nivel nacional: como titular de la marca registrada, tiene la posibilidad de presentar una demanda ante los tribunales conforme a la Ley de Marcas. Además, si se determina que existe engaño y confusión que afectan la reputación y el funcionamiento de su empresa, también podrá emprender acciones legales de acuerdo con la Ley de Competencia Desleal.
  • Utilizar la UDRP (Política Uniforme de Resolución de Disputas de Nombres de Dominio): se puede presentar una queja bajo la UDRP ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.  Es un mecanismo establecido por la ICANN (Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números) para resolver disputas relacionadas con el registro de nombres de dominio. Se trata de un proceso más rápido y menos costoso que los procedimientos judiciales, lo que lo convierte en una herramienta eficaz para proteger las marcas en el entorno digital.  Para tener éxito en una UDRP, la empresa debe probar tres elementos:
    - el dominio impugnado es idéntico o confusamente similar a la marca registrada de la empresa
    - el titular del dominio impugnado no tiene derechos ni intereses legítimos sobre el mismo
    - el dominio impugnado se registró y utilizó de mala fe

Como consecuencia, desde la adecuada gestión de registros de nombres de dominio hasta la representación jurídica en litigios relacionados, el asesoramiento legal adecuado es fundamental para preservar la integridad y la reputación de su empresa.

En nuestro despacho de abogados internacionales en España, somos el socio estratégico que las empresas necesitan para afrontar los desafíos del derecho internacional, derecho privado y derecho mercantil. Ofrecemos soluciones adaptadas a cada asunto de su negocio, desde la estipulación de contratos internacionales hasta la estructuración de transacciones y la gestión de disputas.

Noticias relacionadas

EL DERECHO DE LAS FAMILIAS MONOPARENTALES A LA AMPLIACIÓN DEL PERMISO POR NACIMIENTO A 26 SEMANAS: EVOLUCIÓN NORMATIVA EN ESPAÑA 21 mar

EL DERECHO DE LAS FAMILIAS MONOPARENTALES A LA AMPLIACIÓN DEL PERMISO POR NACIMIENTO A 26 SEMANAS: EVOLUCIÓN NORMATIVA EN ESPAÑA

21/03/2025 Últimas noticias
El Tribunal Supremo, en su sentencia 4948/2024 de 15 de octubre de 2024, ha abordado una cuestión de gran relevancia jurídica y social en nuestra sociedad: la posibilidad de que las madres o padres en familias monoparentales puedan acumular el permiso de paternidad al de maternidad, equiparando así
LA REFORMA DEL SAAD: NUEVA LEY DE DEPENDENCIA Y DISCAPACIDAD 19 mar

LA REFORMA DEL SAAD: NUEVA LEY DE DEPENDENCIA Y DISCAPACIDAD

19/03/2025 Últimas noticias
El envejecimiento de la población en España y el incremento de las necesidades asistenciales han evidenciado las debilidades estructurales del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). Desde su entrada en vigor en 2007, este sistema, cuya finalidad es el fomento de la autonomía
EL PROYECTO DE REFORMA JUDICIAL ESPAÑOL EN EL ÁMBITO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: ASPECTOS CLAVE DE LA NUEVA PROPUESTA DE LEY ORGÁNICA 14 mar

EL PROYECTO DE REFORMA JUDICIAL ESPAÑOL EN EL ÁMBITO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: ASPECTOS CLAVE DE LA NUEVA PROPUESTA DE LEY ORGÁNICA

14/03/2025 Últimas noticias
La lucha contra la violencia de género no es solo un desafío nacional, sino una prioridad internacional respaldada por organismos como la Unión Europea, la ONU y el Consejo de Europa. Un ejemplo clave es el Convenio de Estambul (2011), ratificado por España en 2014, que establece un marco jurídico
LA SAP DE VALENCIA N.º 47/2025 SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL NOTARIO POR AUTORIZAR EL OTORGAMIENTO DE ACTAS POR QUIEN NO TENÍA CAPACIDAD 10 mar

LA SAP DE VALENCIA N.º 47/2025 SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL NOTARIO POR AUTORIZAR EL OTORGAMIENTO DE ACTAS POR QUIEN NO TENÍA CAPACIDAD

10/03/2025 Últimas noticias
El pasado 4 de febrero la Sección Penal de la Audiencia Provincial de Valencia emitió una sentencia (n.º 47/2025) en la que precisa la responsabilidad penal de los notarios, por falsedad en documento público tras otorgar un testamento y un poder notarial sin verificar la capacidad mental del

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.