Noticias de Regueiro Delgado + Partners

¿Qué es una Oferta Inicial de Monedas (OIC) y cuáles son sus riesgos para los inversores?

Publicado: 28 de noviembre de 2024, 10:24
  1. Últimas noticias
¿Qué es una Oferta Inicial de Monedas (OIC) y cuáles son sus riesgos para los inversores?

Oferta inicial de criptomonedas (OIC), en inglés Initial Coin Offering (ICO), es un mecanismo de financiamiento utilizado principalmente por startups, especialmente en los sectores de criptomonedas y tecnología, para obtener los fondos necesarios para desarrollar sus proyectos. 

La oferta inicial de criptomonedas (OIC) representa esencialmente una versión innovadora del modelo tradicional de oferta pública inicial (OPI). Sin embargo, a diferencia de la OPI, este sistema permite a los emprendedores ofrecer tokens a los inversores en lugar de derechos de propiedad sobre la empresa. Estos tokens representan una participación o un derecho en el proyecto, a cambio de capital.

El proceso de un OIC consta de cinco fases fundamentales:

  1. definición del proyecto: se desarrolla una idea sólida que busca resolver un problema específico o mejorar un sector mediante el uso de tecnología blockchain
  2. redacción del documento técnico (whitepaper): se elabora un documento técnico detallado que explica los objetivos, la tecnología, la viabilidad y los beneficios del proyecto
  3. estrategia de comunicación: se lanzan campañas en redes sociales, foros de criptomonedas y otras plataformas para captar la atención de inversores y generar confianza en la comunidad
  4. distribución de tokens: se ofrecen los tokens a los inversores a cambio de fondos, que se destinan a financiar el desarrollo del proyecto
  5. implementación del proyecto: los fondos recaudados se utilizan para ejecutar el proyecto según los objetivos definidos en la hoja de ruta (roadmap).

El proceso permite a las empresas recaudar capital corporativo mediante la emisión de tokens digitales que los inversores pueden adquirir a cambio de monedas fiduciarias o criptoactivos. Dependiendo de su funcionalidad y de su objetivo, los inversores pueden acceder a tres tipos principales de tokens:

  • tokens de moneda (currency tokens): estos tokens están diseñados para ser utilizados como medio de intercambio dentro de un proyecto o red. Los inversores los adquieren con la expectativa de utilizarlos para realizar transacciones futuras en el ecosistema del proyecto
  • tokens de servicio (utility tokens): los tokens de servicio otorgan acceso a servicios, funcionalidades o características específicas dentro de una plataforma o producto. Son ideales para proyectos que buscan ofrecer una solución tecnológica innovadora o un modelo de negocio basado en blockchain
  • tokens de activos o inversión (asset or investment tokens): estos tokens funcionan como activos digitales, similares a las acciones o bonos tradicionales. Los inversores los adquieren con la esperanza de que su valor aumente con el tiempo, a medida que el proyecto se desarrolle y gane éxito. El objetivo principal es vender estos tokens en un futuro a un precio más alto.

Estos modelos de financiación no sólo abren nuevas posibilidades para las empresas, sino que también ofrecen a los inversores diversas formas de participar en proyectos innovadores, adaptándose a sus necesidades y expectativas financieras.

¿Cuáles son los riesgos potenciales para los inversores ? 

Este modelo de inversión ofrece numerosas ventajas, ya que permite a cualquier persona con acceso a criptomonedas participar y comerciar sus tokens de manera ágil y eficiente, superando la poca velocidad y flexibilidad de las ofertas tradicionales. No obstante, es importante señalar que existen riesgos asociados a estos modelos, que los inversores deben de conocer y de valorar cuidadosamente antes de participar.

  • los OIC son impulsados por el entusiasmo del mercado, lo que puede llevar a una mala asignación de fondos, favoreciendo proyectos sin valor real y estafadores en lugar de iniciativas sólidas
  • los inversores en OIC no tienen garantías legales en caso de quiebra. Los titulares de tokens no pueden reclamar nada frente al pago de los acreedores, lo que aumenta el riesgo de perder todo el dinero.
  • los tokens no otorgan derechos de voto, por lo que los inversores no pueden influir en las decisiones de la empresa emisora, lo que limita su capacidad de control sobre el proyecto financiado
  • los OIC están sujetos a fluctuaciones en los precios, lo que genera incertidumbre y riesgo para los inversores, debido a la falta de garantías sobre el éxito del proyecto
  • desde un punto de vista jurídico, los OIC no están regulados del todo, lo que provoca inconsistencias en los documentos informativos (white papers). Estos documentos a menudo no son auditados y carecen de detalles sobre el progreso real del proyecto.

Para que una OIC (Oferta Inicial de Monedas) esté sujeta a regulaciones legales, es necesario que las criptomonedas o tokens ofrecidos sean considerados valores negociables. Esta clasificación depende de la función de los tokens y de los derechos que otorgan. En este sentido, se considera que los tokens son valores negociables en los siguientes casos:

  • derechos y expectativas de inversión: si los tokens ofrecen derechos similares a los de instrumentos financieros tradicionales (como acciones o bonos) y generan expectativas de ganancias o aumento del valor, se consideran valores negociables
  • expectativa de revalorización o liquidez en el mercado secundario: aunque los tokens se utilicen para acceder a productos o servicios específicos, si los inversores los perciben como activos negociables en un mercado secundario o esperan que su valor aumente, también entran dentro de la definición de valores negociables.

Conclusión

En resumen, la Oferta Inicial de Monedas (OIC) representa una oportunidad innovadora para los emprendedores y una alternativa para los inversores que buscan diversificar su portafolio en el sector de las criptomonedas. Sin embargo, como cualquier inversión, los OIC conllevan riesgos inherentes que deben ser cuidadosamente evaluados, especialmente en términos de regulación, transparencia y protección legal. Es esencial que los participantes en estos procesos se informen adecuadamente, comprendan los riesgos involucrados y cuenten con el respaldo adecuado para proteger sus intereses.

En Regueiro Delgado + Partners brindamos asesoría legal integral en diversos campos, incluyendo la consultoría especializada en delitos económicos (ciberestafas, etc.). Estamos comprometidos en proporcionarle el respaldo legal necesario para proteger sus intereses en este entorno en constante transformación.

Noticias relacionadas

EL DERECHO DE LAS FAMILIAS MONOPARENTALES A LA AMPLIACIÓN DEL PERMISO POR NACIMIENTO A 26 SEMANAS: EVOLUCIÓN NORMATIVA EN ESPAÑA 21 mar

EL DERECHO DE LAS FAMILIAS MONOPARENTALES A LA AMPLIACIÓN DEL PERMISO POR NACIMIENTO A 26 SEMANAS: EVOLUCIÓN NORMATIVA EN ESPAÑA

21/03/2025 Últimas noticias
El Tribunal Supremo, en su sentencia 4948/2024 de 15 de octubre de 2024, ha abordado una cuestión de gran relevancia jurídica y social en nuestra sociedad: la posibilidad de que las madres o padres en familias monoparentales puedan acumular el permiso de paternidad al de maternidad, equiparando así
LA REFORMA DEL SAAD: NUEVA LEY DE DEPENDENCIA Y DISCAPACIDAD 19 mar

LA REFORMA DEL SAAD: NUEVA LEY DE DEPENDENCIA Y DISCAPACIDAD

19/03/2025 Últimas noticias
El envejecimiento de la población en España y el incremento de las necesidades asistenciales han evidenciado las debilidades estructurales del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). Desde su entrada en vigor en 2007, este sistema, cuya finalidad es el fomento de la autonomía
EL PROYECTO DE REFORMA JUDICIAL ESPAÑOL EN EL ÁMBITO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: ASPECTOS CLAVE DE LA NUEVA PROPUESTA DE LEY ORGÁNICA 14 mar

EL PROYECTO DE REFORMA JUDICIAL ESPAÑOL EN EL ÁMBITO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: ASPECTOS CLAVE DE LA NUEVA PROPUESTA DE LEY ORGÁNICA

14/03/2025 Últimas noticias
La lucha contra la violencia de género no es solo un desafío nacional, sino una prioridad internacional respaldada por organismos como la Unión Europea, la ONU y el Consejo de Europa. Un ejemplo clave es el Convenio de Estambul (2011), ratificado por España en 2014, que establece un marco jurídico
LA SAP DE VALENCIA N.º 47/2025 SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL NOTARIO POR AUTORIZAR EL OTORGAMIENTO DE ACTAS POR QUIEN NO TENÍA CAPACIDAD 10 mar

LA SAP DE VALENCIA N.º 47/2025 SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL NOTARIO POR AUTORIZAR EL OTORGAMIENTO DE ACTAS POR QUIEN NO TENÍA CAPACIDAD

10/03/2025 Últimas noticias
El pasado 4 de febrero la Sección Penal de la Audiencia Provincial de Valencia emitió una sentencia (n.º 47/2025) en la que precisa la responsabilidad penal de los notarios, por falsedad en documento público tras otorgar un testamento y un poder notarial sin verificar la capacidad mental del

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.