Noticias de Regueiro Delgado + Partners

El emprendedor de responsabilidad limitada (ERL): protegiendo el patrimonio personal del empresario

Publicado: 21 de noviembre de 2024, 14:14
  1. Últimas noticias
El emprendedor de responsabilidad limitada (ERL): protegiendo el patrimonio personal del empresario

El concepto de Emprendedor de Responsabilidad Limitada (ERL) introduce una innovación legal cuyo objetivo es proteger el patrimonio personal de los emprendedores en España, conforme a lo establecido por la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Esta ley busca apoyar a los emprendedores en el desarrollo, crecimiento e internacionalización de sus actividades económicas, fomentando, además, la cultura emprendedora.

La figura del Emprendedor de Responsabilidad Limitada (ERL), introducida por el Capítulo II de la mencionada Ley, permite a los emprendedores limitar su responsabilidad frente a las deudas derivadas de su actividad empresarial o profesional, separando así sus bienes personales de los riesgos inherentes a la actividad que desarrollan.

¿A quién se le puede aplicar este régimen / qué emprendedores pueden beneficiarse de este régimen? 

Tal y como dispone en su artículo segundo, la Ley 14/2013 será de aplicación a todas las actividades económicas y de fomento de la internacionalización realizadas por los emprendedores en el territorio español. A tal fin, será considerado “emprendedor” cualquier persona, ya sea física o jurídica, que desarrolle una actividad económica, empresarial o profesional, dentro de los términos establecidos (art.3). Es decir que tanto los individuos como las empresas pueden adquirir la condición de ERL si cumplen con las condiciones que marca la ley.

Limitación de Responsabilidad: ¿Cómo Funciona?

El Emprendedor de Responsabilidad Limitada puede limitar su responsabilidad por las deudas contraídas en el ejercicio de su actividad empresarial, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos en la ley. Esta limitación tiene como principal objetivo proteger la vivienda habitual y los bienes relacionados con la actividad productiva, que no podrán ser reclamados por los acreedores bajo determinadas condiciones.

  • Vivienda habitual: la vivienda del emprendedor podrá quedar fuera del alcance de los acreedores siempre que su valor no supere los 300.000 euros, tal y como se valora en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales. 
  • Bienes productivos: también pueden ser protegidos los bienes de equipo productivo vinculados directamente a la actividad del negocio
  • Excepciones: no se aplicará la limitación de responsabilidad en casos de fraude o negligencia grave del deudor, lo que garantiza que los emprendedores no se beneficien de esta protección en situaciones de mala fe.

Requisitos para la Inscripción como ERL

Para acogerse a esta protección, el emprendedor debe cumplir con una serie de formalidades legales:

  • Registro mercantil: el emprendedor debe inscribir su actividad en el Registro Mercantil correspondiente a su domicilio, mediante la presentación de un acta notarial que detalle la vivienda que pretende proteger.
  • Identificación en documentación: en toda la documentación oficial relacionada con la actividad empresarial, deberá constar la condición de Emprendedor de Responsabilidad Limitada o sus siglas ERL, junto con los datos registrales pertinentes.
  • Cuentas anuales: el ERL deberá formular y, en su caso, someter a auditoría las cuentas anuales de su actividad, al igual que las sociedades unipersonales de responsabilidad limitada.
  • Depósito en el registro mercantil: las cuentas anuales deben ser depositadas en el Registro Mercantil. Si no se realiza este depósito dentro de los siete meses posteriores al cierre del ejercicio fiscal, el emprendedor perderá la limitación de responsabilidad respecto a las deudas contraídas después de este plazo.
  • Régimen de estimación objetiva: los emprendedores que tributen bajo el régimen de estimación objetiva (módulos) podrán cumplir con las obligaciones fiscales y mercantiles mediante el cumplimiento de sus deberes formales establecidos por su régimen fiscal, con la posibilidad de usar un modelo estandarizado.

En resumen, este marco legal promueve un entorno más seguro para los emprendedores, favoreciendo el emprendimiento mientras se garantiza que los activos personales esenciales, como la vivienda habitual, estén protegidos.

Sin embargo, hay una excepción importante: si el emprendedor tiene deudas previas a su inscripción en el Registro Mercantil, estas deudas no se verán limitadas por el régimen de responsabilidad limitada.  Esto significa que, si el emprendedor tiene deudas antes de su inscripción como ERL, seguirá siendo responsable de esas deudas de manera universal, es decir, con todo su patrimonio personal. Esta responsabilidad limitada solo se aplica a las deudas contraídas después de su inscripción. 

Conclusión

La figura del Emprendedor de Responsabilidad Limitada (ERL) ofrece una protección significativa para los emprendedores al permitirles limitar su responsabilidad personal en relación con las deudas empresariales o profesionales. Sin embargo, para disfrutar de estas ventajas, es necesario cumplir con una serie de requisitos administrativos, contables y fiscales, lo que requiere un compromiso serio por parte del emprendedor para mantener su condición de ERL.

Noticias relacionadas

EL DERECHO DE LAS FAMILIAS MONOPARENTALES A LA AMPLIACIÓN DEL PERMISO POR NACIMIENTO A 26 SEMANAS: EVOLUCIÓN NORMATIVA EN ESPAÑA 21 mar

EL DERECHO DE LAS FAMILIAS MONOPARENTALES A LA AMPLIACIÓN DEL PERMISO POR NACIMIENTO A 26 SEMANAS: EVOLUCIÓN NORMATIVA EN ESPAÑA

21/03/2025 Últimas noticias
El Tribunal Supremo, en su sentencia 4948/2024 de 15 de octubre de 2024, ha abordado una cuestión de gran relevancia jurídica y social en nuestra sociedad: la posibilidad de que las madres o padres en familias monoparentales puedan acumular el permiso de paternidad al de maternidad, equiparando así
LA REFORMA DEL SAAD: NUEVA LEY DE DEPENDENCIA Y DISCAPACIDAD 19 mar

LA REFORMA DEL SAAD: NUEVA LEY DE DEPENDENCIA Y DISCAPACIDAD

19/03/2025 Últimas noticias
El envejecimiento de la población en España y el incremento de las necesidades asistenciales han evidenciado las debilidades estructurales del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). Desde su entrada en vigor en 2007, este sistema, cuya finalidad es el fomento de la autonomía
EL PROYECTO DE REFORMA JUDICIAL ESPAÑOL EN EL ÁMBITO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: ASPECTOS CLAVE DE LA NUEVA PROPUESTA DE LEY ORGÁNICA 14 mar

EL PROYECTO DE REFORMA JUDICIAL ESPAÑOL EN EL ÁMBITO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: ASPECTOS CLAVE DE LA NUEVA PROPUESTA DE LEY ORGÁNICA

14/03/2025 Últimas noticias
La lucha contra la violencia de género no es solo un desafío nacional, sino una prioridad internacional respaldada por organismos como la Unión Europea, la ONU y el Consejo de Europa. Un ejemplo clave es el Convenio de Estambul (2011), ratificado por España en 2014, que establece un marco jurídico
LA SAP DE VALENCIA N.º 47/2025 SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL NOTARIO POR AUTORIZAR EL OTORGAMIENTO DE ACTAS POR QUIEN NO TENÍA CAPACIDAD 10 mar

LA SAP DE VALENCIA N.º 47/2025 SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL NOTARIO POR AUTORIZAR EL OTORGAMIENTO DE ACTAS POR QUIEN NO TENÍA CAPACIDAD

10/03/2025 Últimas noticias
El pasado 4 de febrero la Sección Penal de la Audiencia Provincial de Valencia emitió una sentencia (n.º 47/2025) en la que precisa la responsabilidad penal de los notarios, por falsedad en documento público tras otorgar un testamento y un poder notarial sin verificar la capacidad mental del

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.